El ciclo completo de la vida —nacimiento, muerte y resurrección— se aparece en este programa como si fuera un manual detallado de supervivencia. Empezará Liszt con el último de sus poemas sinfónicos, tomando al oyente de la mano desde la cuna hasta días crepusculares con el único sabor de la nostalgia en el paladar. Un Berlioz a pocos meses de escribir su Sinfonía Fantástica retoma el pulso con la muerte de uno de los mitos más recurrentes del mundo antiguo, Cleopatra, dentro de la serie de cantatas que compuso para el Prix de Rome. El viaje iniciático se completará con Schumann, que modela su Sinfonía “Renana” para mostrar esa inercia irrenunciable al cambio que está en nuestra naturaleza, y que le lleva a buscar la salvación mediante la belleza de lo cotidiano (como ese paisaje sereno del Rhin) y a postular a la música como el bálsamo contra cualquier sufrimiento.